En el universo del diseño y la edición de imágenes, Photoshop ha sido por años el referente más reconocido. Sin embargo, el crecimiento exponencial de las herramientas de software libre ha dado lugar a potentes alternativas que, en 2025, se han consolidado como opciones viables para profesionales y aficionados. A continuación, te presento una guía completa de los principales editores libres que, de una forma u otra, han sabido hacerse un hueco en el competitivo mundo de la edición digital.

¿Por qué optar por alternativas libres a Photoshop?
Elegir un software libre en lugar de las herramientas propietarias o de pago puede brindarte varias ventajas:
- Costo cero: Suelen ser completamente gratuitas y están en constante evolución.
- Comunidad activa: Millones de usuarios y desarrolladores aportan mejoras, plugins y soluciones de manera colaborativa.
- Transparencia y libertad: El código abierto garantiza que puedes personalizar el software según tus necesidades y, en muchos casos, contribuir con el proyecto.
- Compatibilidad multiplataforma: Casi todas las alternativas son compatibles con Linux, Windows y macOS, ya que cualquier desarrollador puede contribuir.
Si quieres conocer más sobre el potencial del software libre, puedes revisar el artículo ¿Qué es el software libre? en este mismo blog.
GIMP: El veterano que no para de mejorar
GIMP (GNU Image Manipulation Program) es, sin duda, la alternativa libre más popular a Photoshop. En 2025, GIMP ha integrado múltiples mejoras en su interfaz y ha optimizado su rendimiento para tareas exigentes, incluyendo retoque fotográfico avanzado y trabajo con capas y efectos.

Principales características
- Interfaz personalizable: GIMP permite acomodar ventanas, paneles y herramientas para adaptarse a la forma de trabajo del usuario.
- Soporte de capas y canales: Incluye todo lo necesario para retoques, fotomontajes y correcciones de color profesionales.
- Filtros avanzados y plugin G’MIC: Facilita la aplicación rápida de efectos artísticos y ajustes fotográficos.
- Comunidad extensa: Encontrarás cientos de tutoriales en línea y foros de ayuda.
Si recién comienzas con GIMP y te gustaría “sentirte más cómodo” en una interfaz cercana a Photoshop, no te pierdas este post: Cambiar la apariencia de GIMP por Photoshop en Linux.
Krita: La mejor opción para artistas digitales
Krita se ha vuelto muy popular por su enfoque en la ilustración digital y el arte conceptual. Aunque en sus inicios estuvo orientado casi exclusivamente al dibujo, con el paso de los años sus desarrolladores han incluido nuevas funciones de edición y retoque.
¿Por qué elegir Krita?
- Especializado en pintura digital: Trae pinceles y texturas realistas para ilustraciones y concept art.
- Gestión avanzada de color: Maneja espacios de color como sRGB, CMYK, HDR, entre otros.
- Herramientas de animación 2D: Ideal para cortometrajes animados y pequeños proyectos de motion graphics.
- Soporte de capas y máscaras: Aunque no sea su enfoque principal, permite retoque fotográfico y edición básica.
Para los creativos que deseen una solución integral entre ilustración y edición fotográfica de nivel medio-alto, Krita se presenta como una competencia fuerte y sin ataduras de licencias costosas.
Darktable y RawTherapee: Revelado RAW profesional
Cuando se trata de la fotografía profesional y la edición de archivos RAW, el combo Darktable + RawTherapee es una apuesta segura. Cada uno atiende necesidades diferentes:
- Darktable: Ofrece un flujo de trabajo tipo “cuarto oscuro digital”, con una interfaz amigable y un amplio abanico de módulos para ajustar exposición, balance de blancos, correcciones de lente, etc.
- RawTherapee: Destaca por su motor de procesamiento de alta precisión y la posibilidad de revelar archivos RAW de diferentes cámaras fotográficas.
Si quieres saber más sobre cómo manejar archivos RAW en Linux, revisa este artículo sobre Darktable que te brinda una visión bastante completa de sus características.
Inkscape: El rey del vector, no del retoque
Inkscape no es estrictamente un reemplazo de Photoshop, ya que trabaja con gráficos vectoriales. Sin embargo, en algunos flujos creativos, el uso combinado de Inkscape y GIMP puede resultar equivalente a Photoshop + Illustrator para muchas tareas.
Beneficios de usar Inkscape
- Vectores libres y escalables: Diseña logotipos, iconos e ilustraciones sin preocuparte por la resolución.
- Interfaz simple y extendida: Cada año incorpora mejoras que agilizan la creación de proyectos vectoriales.
- Potente motor SVG: Ideal para trabajos que requieran resultados web escalables.
PhotoFlow, la promesa para 2025
Aunque es menos conocido, PhotoFlow se perfila como una opción emergente a considerar. Sus principales bazas están en la edición no destructiva y en la combinación de características de retoque fotográfico y revelado RAW dentro de la misma interfaz. Para 2025 se espera que PhotoFlow dé un salto significativo en estabilidad y número de filtros avanzados.
¿Cuál elegir en 2025?
La elección del mejor programa libre para reemplazar a Photoshop depende de tus necesidades:
- Edición fotográfica avanzada: GIMP y Darktable.
- Ilustración digital y bocetos: Krita.
- Revelado RAW con calidad profesional: Darktable y/o RawTherapee.
- Diseño vectorial: Inkscape (complementario a otras herramientas).
- Edición híbrida y no destructiva: PhotoFlow, si buscas algo distinto y prometedor.
Reflexión final
En 2025, las alternativas libres a Photoshop ofrecen un abanico de posibilidades que cubren prácticamente todas las necesidades de retoque fotográfico y diseño digital. Cada proyecto tiene un contexto distinto y, por ello, te recomiendo probar varias de estas herramientas y quedarte con la que mejor se adapte a tu estilo de trabajo. La comunidad del software libre sigue creciendo, y con ella, la calidad de estos programas que se actualizan con cada versión.
Si quieres más información sobre editores en Linux o actualizaciones de software, recuerda que puedes explorar nuestros otros artículos para sacarle el máximo partido a tu experiencia en software libre.
¡Sigue aprendiendo, experimentando y, sobre todo, disfrutando de la libertad que te ofrecen estos programas de código abierto!