En el ecosistema de Linux, htop es una herramienta esencial para monitorear el rendimiento del sistema en tiempo real. A diferencia del comando top
, htop ofrece una interfaz interactiva y amigable que facilita la visualización y gestión de procesos. En este artículo, te guiaremos a través de la instalación y uso de htop en Linux.
Por ejemplo, htop puede ser muy útil cunado el sistema funciona de forma lenta, y por ejemplo, queremos asegurarnos de cuánta memoria está consumiendo, para luego liberar la memoria RAM.
¿Qué es htop?
htop es un monitor de procesos interactivo para sistemas Unix. Proporciona una visión dinámica del sistema, mostrando información sobre el uso de CPU, memoria, intercambio, tareas y más. Su interfaz intuitiva permite:
- Navegar por los procesos con facilidad.
- Matar procesos directamente desde la interfaz.
- Ordenar y filtrar procesos según diferentes criterios.
- Personalizar la visualización según tus necesidades.
Características de htop
- Interfaz amigable: Usa colores y gráficos para representar el uso de recursos.
- Navegación sencilla: Permite desplazarse vertical y horizontalmente por la lista de procesos.
- Gestión de procesos: Facilita la realización de acciones como matar, renombrar o cambiar la prioridad de procesos.
- Soporte para ratón: Puedes interactuar con la interfaz usando el mouse.
Cómo instalar htop
La instalación de htop varía según la distribución de Linux que estés utilizando. A continuación, te mostramos cómo hacerlo en las distribuciones más populares.
En distribuciones basadas en Debian/Ubuntu
sudo apt update
Luego, instala htop con:
sudo apt install htop
En distribuciones basadas en Fedora/Red Hat
Para Fedora:
sudo dnf install htop
Para Red Hat y CentOS, primero debes habilitar el repositorio EPEL:
sudo yum install epel-release
sudo yum install htop
En distribuciones basadas en Arch Linux
Instala htop utilizando pacman
:
sudo pacman -S htop
En otras distribuciones
Si tu distribución no está listada, puedes instalar htop compilándolo desde el código fuente:
- Descarga la última versión desde el sitio oficial: htop.dev
- Extrae el archivo descargado.
- Navega al directorio extraído y ejecuta:
./configure make sudo make install
Cómo usar htop
Iniciar htop
Para iniciar htop, simplemente escribe en la terminal:
htop
Navegación básica
Una vez abierto, verás una interfaz dividida en varias secciones:
- Resumen del sistema: En la parte superior, muestra el uso de CPU, memoria y swap.
- Lista de procesos: En el centro, muestra los procesos activos.
- Comandos: En la parte inferior, muestra las teclas de función disponibles.
Puedes navegar por la lista de procesos usando las flechas arriba y abajo.
Atajos de teclado útiles
- F1: Ayuda.
- F2: Configuración.
- F3: Buscar procesos.
- F4: Filtrar procesos.
- F5: Modo árbol (muestra procesos en forma jerárquica).
- F6: Ordenar procesos (por CPU, memoria, etc.).
- F9: Matar un proceso seleccionado.
- F10: Salir de htop.
Personalización de htop
Puedes personalizar la apariencia y el comportamiento de htop presionando F2 para acceder al menú de configuración. Algunas opciones que puedes ajustar:
- Campos de visualización: Añade o elimina columnas en la lista de procesos.
- Colores: Modifica el esquema de colores según tus preferencias.
- Medidores: Configura qué estadísticas se muestran en el resumen superior.
Conclusión
htop es una herramienta poderosa y versátil que facilita el monitoreo y gestión de procesos en Linux. Su interfaz interactiva y personalizable la convierte en una opción superior al comando top
tradicional. Ahora que sabes cómo instalar y usar htop, puedes aprovechar al máximo sus funcionalidades para mantener tu sistema bajo control.